Boletín Extraordinario # 42

El Gobierno radica el proyecto de ley de financiamiento presupuestal (reforma tributaria)

En el transcurso del día de hoy se espera que el Gobierno nacional radique ante el Congreso de la República el proyecto de ley “Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto nacional y se dictan otras disposiciones”.

En términos generales, y entre otras disposiciones, el proyecto propone introducir reformas significativas al impuesto sobre las ventas (IVA), incluyendo una compensación a la población con menos ingresos, al impuesto nacional al consumo, y al impuesto sobre la renta para personas naturales (incluyendo la escala de tarifas); se revive el impuesto al patrimonio para personas naturales que posean activos por $3.000 millones, y se reestablece el impuesto de normalización tributaria (por activos no declarados o pasivos inexistentes). Se prevén normas para combatir la evasión y abuso en materia tributaria.

Dentro de las medidas orientadas a la reactivación económica están:

  1. se propone la creación del régimen unificado de tributación Simple que sustituirá el Monotributo, pero que abarca personas naturales y sociedades (con accionistas personas naturales) con ingresos anuales hasta de 80.000 UVT (unos $2.700 millones).
  2. un régimen tributario especial aplica a lo que se denomina “mega-inversiones” ($1.7 billones)
  3. un régimen especial en renta para “compañías holding colombianas”
  4. ajustes al mecanismo de obras por impuestos creado con la Ley 1819 de 2016
  5. ajustes al régimen del impuesto sobre la renta de las personas jurídicas, incluyendo disminución gradual de la tarifa de renta presuntiva, exención de rentas para empresas de economía naranja y las que desarrollen el campo, reducción gradual de la tarifa de renta (hasta el 30% a partir de 2022);

(Ver Proyecto de Ley de financiamiento)