Boletín Tributario #71

DECRETOS NACIONALES

 

Intereses presuntos préstamos sociedad-socio para 2021 y componente inflacionario no gravado para personas naturales para el 2020

Se reglamentan los arts. 35, 38 a 41, 81, 81-1 y 118 del E.T., y se sustituyen unos artículos del DUR Tributario 1625 de 2016, relacionados con intereses presuntos por préstamos sociedad-socio para el 2021, así como el componente inflacionario de los rendimientos financieros percibidos por personas naturales no obligadas a llevar contabilidad.

(Ver Dec 455-2021)

Exención IVA en la producción de obras de cine, televisión y audiovisuales 

Desarrolla la exención de IVA para la exportación de servicios relacionados con la producción de obras de cine, televisión y audiovisuales de cualquier género, con derecho a devolución bimestral, contemplada en el parágrafo del Art. 481 del E.T. 

(Ver Dec 456-2021)

 

RESOLUCIONES Y CIRCULARES DIAN

 

Suspensión de términos en la DIAN desde el 10 y hasta el 18 de mayo de 2021

Suspendidos los términos para entregas a depósitos y zonas francas en el país y en la modalidad de cabotaje solo para Cali y Medellín. Igualmente, los términos para notificación tributaria, aduanera, cambiaria y administrativas, y para presentación de recursos, así como para las notificaciones personales con base en códigos del Anexo No.1. También los términos en los procesos y actuaciones administrativas presenciales tributarias y aduaneras en la Seccional de Cali. Los términos se reanudan el 19-05-2021.

(Ver Res DIAN 040 -2021)

Modificados los plazos para presentación de información exógena de jurídicas y naturales

Los nuevos plazos van del 25-05-2021 al 16-06-2021, según los dos últimos dígitos del NIT

(Ver Res DIAN 038 -2021)

Plazo para implementar nómina electrónica

Establece las fechas en la cual quedará disponible cada una de las funcionalidades del sistema de factura electrónica para la implementación de los anexos técnicos de las Resoluciones 0012, 0013 y 0015 de 2021, y señala las fechas máximas para el inicio del documento soporte de pago de nómina electrónica.

(Ver Res DIAN 037 -2021)

Listado de proveedores ficticios a 15-04-2021

La DIAN informa sobre los contribuyentes declarados como proveedores ficticios 

(Ver Res DIAN del 15-04-2021)

Fecha de inicio de notificaciones electrónicas

La DIAN informa que a partir del 8 de mayo las notificaciones serán electrónicas

(Ver Cir. Ext. DIAN 004 de 2021)

 

PROYECTOS DE DECRETOS

 

Documento equivalente electrónico

Modifica el numeral 13 del artículo 1.6.1.4.6., se modifican el inciso 1, los numerales 1, 5, 6 y 7 y el parágrafo 3 del artículo 1.6.1.4.12. del Capítulo 4 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del DUR Tributario 1625 de 2016, sobre Documento equivalente electrónico .

(Ver Proy Dec 16 de 2021)

 

COMUNICADOS DE PRENSA DE LA DIAN

 

DIAN amplía sus servicios digitales con la nueva APP para trámites

 La DIAN pone a disposición de todos los ciudadanos la App DIAN, una herramienta virtual por medio de la cual se podrán autogestionar trámites a través de cualquier dispositivo móvil.

(Ver Com Pre. DIAN 00072 de 2021)

 

RESOLUCIONES MINISTERIO DE SALUD

Prorrogada la Emergencia Sanitaria

La emergencia sanitaria se extiende hasta el 31 de agosto de 2021. Puede finalizar antes si desaparecen sus causas.

(Ver Res. Minsalud 738-2021)

 

DECRETOS, RESOLUCIONES Y COMUNICADOS DE PRENSA DISTRITALES DE BOGOTÁ

 

Nuevas medidas por al pandemia

Se expide el decreto “Por medio del cual se adoptan medidas adicionales para mitigar el incremento de contagios por SARS-CoV-2 COVID-19 en los habitantes de la ciudad de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones”

(Ver Dec AMB 172 de 2021)

Medidas adicionales para mitigar los efectos de la pandemia

Se expide el decreto « Por medio del cual se adoptan medidas adicionales para mitigar el incremento de contagios por SARS-CoV-2 COVID-19 en los habitantes de la ciudad de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones”

 (Ver Dec AMB 157 de 2021)

Actualizadas las actividades económicas para ICA

La SHD dicta la Resolución “Por medio de la cual se adopta y actualiza para la administración del impuesto de industria y comercio, avisos y tableros en el Distrito Capital de Bogotá, la Clasificación de Actividades Económicas-CIIU revisión 4 adoptada por el DANE para Colombia, con ocasión a la Resolución 549 del 8 de mayo de 2020 proferida por el DANE” 

(Ver Res. SHD 265 de 2021)

Alternativas para el pago del impuesto predial

La SHD informa sobre las diferentes alternativas para el pago el impuesto predial del 2021. Igualmente, ilustrasobre el paso a paso para acogerse al sistema de pago por cuotas de este tributo.

(Ver Com. Pre. SHD 21 de 2021)

 

Vencimiento del plazo para acogerse al sistema cuotas en el pago del predial se prorroga hasta el 8 de junio

El 31 de mayo vencía el plazo para presentar la declaración de predial y al pago por cuotas. No obstante, la administración extendió el plazo hasta el próximo 8 de junio.

(ver Com. Pre. SHD 20 de 2021)

(Ver https://www.shd.gov.co/shd/administracion-amplia-junio-8-plazo-acogerse-al-pago-por-cuotas-impuesto-predial)

Invitación a denunciar anuncios falsos sobre descuentos tributarios

La SHD invita a la ciudadanía a denunciar y tener cuidado con una nueva modalidad de engaño que consiste en utilizar las redes sociales para publicar anuncios y mensajes en los cuales se ofrecen altos descuentos por el pago de impuestos, acompañados de direcciones y correos electrónicos sospechosos en los que brindan más información.

La SHD informa que la dirección de correo válida para recibir información sobre impuestos es newsletter@em.shd.gov.co.

(Ver Com. Pre. SHD 22 de 2021)

(Ver Com. Pre. SHD 18 de 2021)

Nuevos plazos para declarar impuestos para algunos contribuyentes

El proyecto modifica los plazos para declarar en el caso de algunos contribuyentes de ICA y de predial. Amplía el plazo para el impuesto de vehículos de 2021 con descuento del 10% hasta el 16-07-21

(Ver Proy Res SHD 1 de 2021)

 

COMUNICADOS DE PRENSA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL

 

Inconstitucional norma que limitaba la exención para el desarrollo del campo a sociedades constituidas a partir de la vigencia de la Ley 1943 de 2018

Con la Sentencia C-161 de 2021, la Corte Constitucional declaró inexequible la frase “constituirse a partir de la entrada en vigencia de la Ley 1943 de 2018”, del literal b) del Art. 235-2 del E.T., modificado por el Art. 91 de la Ley 2010 de 2019

(Ver Com. Pre. 19 de 2021)

Constitucionalidad condicionada para señalar exención IVA para copas menstruales

Mediante la Sentencia C-102 de 2021, la Corte Constitucional dispuso “Declarar la Exequibilidad del artículo 188 de la Ley 1819 de 2016 (partida 96.19), en el entendido que la exención tributaria incluye también a las copas menstruales y productos similares.”

(Ver Com. Pre. 14 de 2021)

Exequible el CDI Colombia- Italia

Al ejercer el control automático de constitucionalidad, la Corte Constitucional, con Sentencia C-091 de 2021, declaró exequible el “Convenio entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República Italiana para la eliminación de la doble tributación con respecto a los impuestos sobre la renta y la prevención de la evasión y elusión tributarias”, y su Protocolo, suscritos en Roma el 26 de enero de 2018, y de la Ley 2004 de 2019, por medio de la cual fueron aprobados.

(Ver Com. Pre. 13 de 2021)

 

JURISPRUDENCIA EL CONSEJO DE ESTADO

 

El juez puede inaplicar normas por ser contrarias a la ley

Sobre la facultad contemplada en el Art. 148 del CPACA estimó el C. de E.:

“La norma anterior establece una potestad legal en cabeza de la autoridad jurisdiccional para que, en ejercicio de la misma, ésta se releve de aplicar los actos administrativos contrarios al ordenamiento jurídico superior, por vía de excepción, en el caso concreto que así lo estime. Sobre tal permisión jurídica y en atención a su propio alcance, la Sala ha señalado que «procede ante situaciones en las que el juez evidencie por manifestación de las partes u oficiosamente, que para solucionar el caso puesto a su conocimiento requiere dejar de aplicar un acto que guarda relación directa con el objeto del litigio, sin expulsarlo del ordenamiento normativo» y que, por regla general, supone un juicio de valor en el que se confrontan dos normas de manera directa, sin inferencias.”

(Ver Sent. C. de E. No.24258 del 2021)

Supensión provisional parcial de oficios de la DIAN sobre dividendos no gravados

Con Auto del 7 de diciembre de 2020, la Sección IV del C. de E. dispuso:

“1. DECRETAR la suspensión provisional de la expresión: “Como consecuencia de lo anterior, este despacho entiende que la distribución de utilidades en acciones o cuotas de interés social son un ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional, aunque a dichas utilidades les es aplicable la tarifa de dividendos y participaciones establecidas en los artículos 242, 242 – 1 y 245 del E.T”, contenida en el párrafo 2.7 del Oficio 001171 del 16 de enero de 2019, de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.”.

Igualmente, decretó la suspensión provisional de los párrafos 10 a 12 del Oficio DIAN No. 01495 del 06-06-2019.

(Ver Auto C. de E. 25031 de 2020)

 

CONCEPTOS DE LA DIAN

 

Para tomar como costo fiscal el autoavalúo del predial, este debe figurar en la declaración de renta

Al referirse a la conjunción y/o del Art. 72 del E.T., estima la DIAN:

“… la conjunción en comento no puede interpretarse como que sea suficiente que el inmueble (y no el valor que se utilizará como costo fiscal), objeto de enajenación, esté reconocido únicamente en la declaración del impuesto predial unificado y no así en la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios, ya que se estaría avalando o permitiendo la omisión de activos, hecho que es sancionable administrativamente (cfr. artículos 647 y 648 del Estatuto Tributario) y penalmente bajo ciertas circunstancias (cfr. artículo 434A del Código Penal).”

(Ver Con DIAN 561-2021)

Personas del SIMPLE pueden tramitar devolución del Impuesto solidario

Estima la DIAN:

“… ante la declaratoria de inexequibilidad del impuesto solidario por el COVID 19 y que no es viable desde la perspectiva jurídica abonar el valor de las retenciones practicadas por este impuesto en el Régimen Simple, se está frente a un pago de lo no debido, el cual se puede solicitar en devolución a partir del 1 de julio de 2021…”

(Ver Con DIAN 467 de 2021)

El SIMPLE no está obligado a implementar la nómina electrónica, pero sí el documento soporte en adquisiciones a no obligados a facturar

A partir de las normas que regulan estas materias, la DIAN estima que:

“…toda vez que los contribuyentes del régimen simple de tributación -SIMPLE a la luz de lo dispuesto en los artículos 903 y 907 del Estatuto Tributario no son contribuyentes del impuesto sobre la renta, éstos no están obligados por las disposiciones legales vigentes a implementar el citado documento soporte de pago de nómina electrónica…

…los contribuyentes del régimen simple de tributación -SIMPLE que requieran soportar los impuestos descontables en el impuesto sobre las ventas deberán generar el documento soporte en adquisiciones efectuadas a sujetos no obligados a expedir factura de venta o documento equivalente en los términos del artículo 55 de la Resolución DIAN No. 000042 de 2020 (modificada por la Resolución 000012 de 2021). “

(Ver Con DIAN 304 de 2021)

Operaciones con Criptomonedas y el impuesto sobre la renta

En el concepto la DIAN desarrolla la naturaleza jurídica de las criptomonedas, los presupuestos normativos para la procedencia de retenciones en el impuesto sobre la renta y la práctica de retenciones en la enajenación de criptoactivos.

(Ver Con DIAN 232 de 2021)