Control a propietarios reales de las empresas
Discusión sobre la importancia y los desafíos de implementar controles efectivos sobre los propietarios reales de empresas para combatir la evasión y el lavado de activos.
Abogado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, especializado en Derecho Tributario de la Universidad Santo Tomás, y graduado del International Executive MBA del Instituto de Empresa de Madrid España.
Se desempeñó como Director General de Impuestos y Aduanas Nacionales, Subdirector General de Impuestos Nacionales, Subdirector Jurídico de Impuestos Nacionales. Fue Co-redactor del Estatuto Tributario Colombiano y de varias Reformas Tributarias en Colombia. Profesor universitario, conferencista y autor de varios libros en materia tributaria. Consultor internacional del BID, PNUD y Banco Mundial. Consultor Privado. Socio Director de Consultoría Tributaria de GLOBBAL CONSULTING SAS
Discusión sobre la importancia y los desafíos de implementar controles efectivos sobre los propietarios reales de empresas para combatir la evasión y el lavado de activos.
Advertencia sobre la importancia de recordar y aprender de las lecciones del pasado para no repetir errores en la política y economía nacionales.
Análisis de las posibles fuentes de ingresos y estrategias recaudatorias que el gobierno podría implementar para el año 2024.
Metáfora para describir un cambio de roles o dinámica en un contexto específico de la política o economía colombiana.
Exhortación a adoptar una actitud de prudencia en la toma de decisiones económicas o políticas, evitando acciones precipitadas.
Propuesta para agilizar los procesos judiciales relacionados con asuntos tributarios, priorizando la justicia y eficiencia para los contribuyentes.
Debate sobre el equilibrio entre la necesidad de mayores ingresos fiscales y la protección de los derechos de los contribuyentes.
Crítica a las justificaciones o explicaciones oficiales que se consideran inadecuadas o engañosas sobre temas de interés nacional.
Diferenciación entre acciones urgentes y necesarias en el ámbito gubernamental, enfatizando la importancia de priorizar.
Análisis de cómo los reglamentos pueden ser diseñados para favorecer intereses específicos en detrimento del interés general.